Tuesday, November 21, 2006

Campbell y Gabriel Ferrater en San Cugat, 1970

Sunday, November 19, 2006

Entrevistas de aprendizaje

Federico Campbell





Conversaciones
con escritores










México, 2006

No volveré a ser joven

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
—como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
—envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
—envejecer, morir,
es el único argumento de la obra


—Jaime Gil de Biedma

Í n d i c e

Barcelona mon amour
Alex Haley: Artesanía de la entrevista
José Carlos Becerra: Mujeres dieron a Roma reyes y los quitaron
Leopoldo María Panero: El hecho biográfico
Guillermo Carnero: La voluntad de estilo
Félix de Azúa: El velo en el rostro de Agamenón
Manuel Vázquez Montalbán: La mitología popular
Antonio Martínez Sarrión: El acto creador
Félix Grande: Las palabras, las formas, los signos
Luis Goytisolo: Los verdes de mayo
Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa
Claudio Rodríguez: El don de la ebriedad
Jaime Gil de Biedma: El único argumento
Juan García Hortelano: Oriéntate siempre por la guerra civil
Carlos Barral: El tiempo del mar
Juan Benet: La obra del azar
José María Castellet: La hora del lector
Carmen Martín Gaite: La búsqueda de interlocutor
Ángel González: La desesperanza
Héctor Majarrez: El resquebrajamiento
Claude Fell: La novela latinoamericana
Gabriel Ferrater: Las relaciones personales
Juan José Arreola: La mujer abandonada
Eduardo Lizalde: La persona del poeta
Jaime Augusto Shelley: En un país imaginario
Homero Aridjis: El mundo es el Paraíso
Jorge Aguilar Mora: Complicar la historia
Fernando Benítez: El ensayo reportaje
Sergio Fernández: Hacer sentir
Leonardo Sciascia: Conversación en Sicilia


Barcelona mon amour

De septiembre de 1969 a octubre de 1970 viví en Barcelona escribiendo el primer libro que llevé a la imprenta y que aparecería -censurado en algunos de sus párrafos- bajo un título que nunca acabó de gustarme: Infame turba, un conjunto de entrevistas con veintiséis escritores españoles. Mis preguntas tenían que ver con la reacción de ciertos novelistas y poetas ante el apogeo de la nueva narrativa latinoamericana pero sobre todo con el proceso creador en la literatura. Yo tenía veintinueve años y en cierto modo la elaboración de ese libro fue mi escuela personal de letras, en mi proyecto autodidacta. Muchas de las cosas que digo, muchas de las frases que uso, no pocas de las pocas ideas que tengo respecto a la literatura, están en ese múltiple libro. Quería escribir y a pesar de que a esa edad ya dominaba lo más elemental del oficio, como redactar y transcribir lo que oía o se me ocurría, no conseguía concentrarme ni llevar a su término las novelas que empezaba. Quería escribir y no podía. Entonces me puse a preguntar a quienes sí podían cómo lo hacían y por qué.
Ya entonces estaba convencido de que uno es lo que hace, como los personajes de novela que se definen por su acción. Y una vez le pregunté a unos gatos, en una callejuela que daba a la plaza Lesseps:
—Oigan, ¿y ustedes por qué cazan ratones?
Y los gatos me respondieron:
—Es que somos gatos.
—¿Y ustedes por qué vuelan? —les pregunté a unos pájaros cuando caminaba por el paseo de Gracia.
—Es que somos pájaros —me dijeron.
Por suerte ni los gatos ni los pájaros me devolvieron la misma pregunta. No hubiera sabido qué responderles. Yo quería ser escritor y no escribía. Los demás sí eran y yo no, cosa que, debo confesar, me sigue sucediendo. Me sentía mal conmigo mismo. Entonces, mientras resolvía este problema se inseguridad ontológica, me puse a preguntarles a los escritores:
—Bueno ¿y ustedes por qué escriben?


Mis trece meses en Barcelona coincidieron con los momentos en que fenecía el franquismo. No podía saber entonces, como se ve ahora en retrospectiva, que empezaba a darse subrepticiamente una suerte de transición porque las transiciones sólo se estiman como tales después, con el paso del tiempo. Había un gran entusiasmo cultural. Se publicaban novelas a pasto. Casi todas las noches había presentaciones. Cuando fui a cumplir una cita que había hecho con Sergio Pitol en la calle Provença, Sergio salía de la reunión que cada semana, entre vodkas y ginandtonics, tenían un grupo de escritores en la editorial Seix Barral. Vi aparecer de pronto a Sergio acompañado de José María Castellet, Pere Gimferrer, Félix de Azúa, Salvador Clotas, Gabriel Ferrater y Carlos Barral, uno de los seres más queridos en la Barcelona de aquel entonces y a cuyo alrededor se fraguaban todo tipo de proyectos editoriales, conferencias, mesas redondas, presentaciones de escritores extranjeros, como Roger Caillois, por ejemplo, o Álvaro Mutis. Junto con Jaime Gil de Biedma y Rosa Regás, Ana María Moix y Gabriel Ferrater, Carlos Barral era una de las almas más inquietas de la vida literaria de Barcelona en 1969. Ese mismo día que llegué se inauguraba una editorial en una cancha de basquetbol: Tusquets editores, animada por Beatriz de Moura y Óscar Tusquets, mientras por otro lado la promisoria Anagrama de Jordi Herralde apenas tenía tres o cuatro títulos en circulación y Guillermo Carnero acaba de publicar Barcelona mon amour, su primer libro de poemas.
Mi libro apareció en 1972. No tuvo muy buena prensa, salvo una resención generosa de un periódico de Valladolid, y no entró en el catálogo al que yo aspiraba en la editorial Lumen: la colección Palabra en el Tiempo. Fue sólo veintitrés años después que el paso del tiempo me hizo la justicia que yo deseaba. Infame turba se reeditó en 1995 (sin los párrafos que quitó la censura en 1972, unas amargas líneas de Juan Marsé, por cierto) y se integró, entre James Joyce y Umberto Eco, a la colección Palabra en el Tiempo. Tuve para mi vanidad que ningún otro libro de esa colección se adaptaba mejor que el mío a su título porque con los años mi texto fue ganando en sus significaciones y admitía otra lectura. Y es que transcurridas más de dos décadas las entrevistas aguantaban otro repaso y además revivían una época de memoria feliz; convocaban a escritores no sólo importantes por su obra y su huella sino porque eran la adoración de todos y ahora ya no están entre nosotros: Gabriel Ferrater, Carlos Barral, Juan Benet, Juan García Hortelano, Claudio Rodríguez, Carmen Martín Gaite, Jaime Gil de Biedma, Terenci Moix y Manuel Vázquez Montalbán.
De los veintiséis escritores que entrevisté entonces sólo hice amistad con tres: Félix Grande, Manuel Vázquez Montalbán y Juan Marsé. En un momento de inanición involuntaria pude salir adelante gracias a la generosidad de Félix Grande, que me giró unas pesetas desde Madrid. Manolo y Marsé no me trataron menos bien. Solía verlos con frecuencia, sobre todo a Juan y a Joaquina, su esposa. Me recibían en su casa y compartían conmigo su afectuosa mesa.
“Tú búscale por el lado de la guerra civil”, me decía Juan García Hortelano orientándome sobre los escritores de su generación y la historia misma de la guerra fraticida cuyo duelo no se disipaba del todo en los años 70.
Por lo menos la mitad de mis entrevistados eran niños cuando estalló la guerra civil -Juan Marsé nació en Barcelona en 1933-, pero sobre todo estaban más creciditos y aún adolescentes a lo largo de esa dilatación de la contienda militar y política que fue la postguerra: los años 40, que encuadran y ambientan el mundo novelístico principal de Juan Marsé: su inagotable, irrecuperable infancia. Sobre todo en Si te dicen que caí, Un día volveré, Rabos de lagartija.


Al volver de Barcelona publiqué Conversaciones con escritores en Sepsetentas (México, 1972), por invitación de Huberto Batis y Alí Chumacero. En sus páginas rescaté varias de las entrevistas (con Becerra, Manjarrez, Arreola, Lizalde, Aridjis, Ferrater, Aguilar Mora, Benítez y otros) que más me habían importado a lo largo de mi trabajo, hasta entonces, como reportero. Seguía planteando la misma pregunta: ¿Por qué escribe usted?
Y no con otra interrogación me acomodé frente a Leonardo Sciascia en Palermo, en 1985, una mañana a principios de junio. El resultado de ese encuentro es la conclusión que aparece al final de La memoria de Sciascia (Fondo de Cultura Económica, Colección Popular) publicado en 1989.
Pienso que la entrevista es una interlocución y que nuestro pensamiento se iría por otro camino si no intervinieran la voz, la inteligencia, la malicia, la curiosidad y el asombro del otro. Una de las fascinaciones del periodismo —aparte de los viajes— es que a uno le cuentan historias y siente que vive otras vidas y otros tiempos. Le revelan un mundo, el del proceso creador en la literatura, por ejemplo, principal inquietud de este libro.

Algunos autores

LEOPOLDO MARÍA PANERO/ EL HECHO BIOGRÁFICO _________________________________________________
Nacido en Madrid en 1948, es autor de Así se fundó Carnaby Street, Teoría, Narciso en el acorde último de las flautas, Last River Together, El que no ve, Dioscuros, El último hombre, Dos relatos y una perversión, El lugar del hijo, Poemas del manicomio de Mondragón, Aviso a los civilizados, Contra España y otros poemas no de amor, Y la luz no es nuestra, Agujero llamado Nevermore, Heroína y otros poemas, Piedra negra o del temblar, Cadáveres exquisitos y un poema de amor, Locos (en colaboración con L. Arencibia) y Palabras de un asesino.
__________________________________________________



JOSÉ CARLOS BECERRA / MUJERES DIERON A ROMA REYES Y LOS QUITARON
___________________________________________________
Nacido en Villahermosa, Tabasco, el 21 de mayo de 1936, y muerto en el sur de Italia en la primavera de 1970, vio póstumamente reunida su obra poética (1961-1970) en El otoño recorre las islas (Ed. Era, México, 1973), en una edición preparada por José Emilio Pacheco y Gabriel Zaid. El volumen contiene cuatro colecciones inéditas: Los muelles, La Venta, Fiestas de invierno y Cómo retrasar la aparición de las hormigas.
__________________________________________________



GUILLERMO CARNERO / LA VOLUNTAD DE ESTILO
__________________________________________________
Nacido en Valencia en 1947, ha publicado Dibujo de la muerte, Modo y canciones de amor ficticio, Barcelona, mon amour, El sueño de Escipión, Variaciones y figuras sobre un tema de La Bruyère, Espronceda, El azar objetivo, Ensayo sobre una teoría de la visión (Poesía 1966-1977), Los orígenes del romanticismo reaccionario español: el matrimonio Böhl de Faber, Las armas abisinias: ensayos sobre literatura y arte del aiglo XX, y Divisibilidad indefinida.
__________________________________________________



FÉLIX DE AZÚA / EL VELO EN EL ROSTRO DE AGAMENÓN
__________________________________________________
Nacido en Barcelona en 1944, es autor de Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Las lecciones de Jena, Tres cuentos didácticos, Pasar y siete canciones, Las lecciones suspendidas, Baudelaire y su obra, Siete poemas de la farra, La paradoja del primitivo, Diario de un hombre humillado, Historia de un idiota contada por sí mismo, El aprendizaje de la decepción, El trencadizo, Venecia de Casanova, Cambio de bandera, El largo viaje del mensajero, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Demasiadas preguntas y Salidas de tono.
__________________________________________________



MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN / LA MITOLOGÍA POPULAR
__________________________________________________
Nacido en Barcelona en 1939, ya había publicado en 1970 dos libros de poemas: Una educación sentimental y Movimientos sin éxito; un libro de relatos, Recordando a Dardé; y los ensayos Informe sobre la información, Manifiesto subnormal, Antología de la nova canço catalana, Crónica sentimental de España y Cancionero general 1939-1971.
Con posterioridad ha dado a conocer Yo maté a Kennedy, Tatuaje, La soledad del mánager, Los mares del sur, Asesinato en el Comité Central, Los pájaros de Bangkok, La rosa de Alejandría, El pianista, Crónica sentimental de la transición, Los demonios familiares de Franco, Los alegres muchachos de Atzavara, Galíndez, Autobiografía del general Franco, Quinteto de Buenos Aires, El estrangulador, El laberinto griego, Y Dios entró en La Habana, y Marcos: el señor de los espejos.
__________________________________________________



ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN / EL ACTO CREADOR
__________________________________________________
Nacido en Albacete en 1939, ha publicado Teatro de operaciones, Pautas para conjurados, Una tromba mortal para los balleneros, Canción triste para una parva de heterodoxos, Ejercicio sobre Rilke, El centro inaccesible, La cera que arde, De acedia, Horizonte desde la rada, Diario austral y Cargar la suerte.
__________________________________________________



FÉLIX GRANDE / LAS PALABRAS, LAS FORMAS, LOS SIGNOS
__________________________________________________
Nacido en Mérida, Extremadura, en 1937, es autor de Las piedras, Música amenazada, Blanco Spirituals, Por ejemplo, doscientas, Occidente, ficciones, yo, Apuntes sobre poesía española de posgerra, Taranto (homenaje a César Vallejo), Parábolas, Mi música es para esa gente, Años, Biografía, Las rubáiyâtas de Horacio Martín, Cielo azul, Borrasca azul, Nos queda la palabra, En secreto, Memorias del flamenco, La total lejanía, Lugar siniestro este mundo, caballeros, Yedra, Serenamente hilando, Las calles, Elogio de la libertad, La vida breve, Agenda flamenca, Once artistas y un dios, La calumnia, Carta abierta, Fábula, Lorca y el flamenco, y Cócteles combinados.
__________________________________________________


LUIS GOYTISOLO / LOS VERDES DE MAYO
__________________________________________________
Nacido en Barcelona en 1935, se dio a conocer con la publicación de una novela, Las afueras. Después, ha publicado Las mismas palabras, Antagonía I: Recuento; Antagonía II: Los verdes de mayo hasta el mar, Devoraciones; Antagonía III: La cólera de Aquiles, Fábulas; Antagonía IV: Teoría del conocimiento, Estela del fuego que se aleja, Investigaciones y conjeturas de Claudio Mendoza, La paradoja del ave migratoria, Aproximaciones a Gaudí en Capadocia, Estatua con palomas y Placer licuante.
__________________________________________________



JUAN MARSÉ / ÚLTIMAS TARDES CON TERESA
__________________________________________________
Nacido en Barcelona en 1933, es autor de un libro de relatos, Teniente Bravo, y las novelas Encerrados con un solo juguete, Esta cara de la luna, Últimas tardes con Teresa, La oscura historia de la prima Montse, Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro, Un día volveré, La fuga del río Lobo, El fantasma del cine Roxi, Ronda del Guinardó, El amante bilingüe, El embrujo de Shangai y Rabos de Lagartija.
__________________________________________________


CLAUDIO RODRÍGUEZ/ EL DON DE LA EMBRIAGUEZ
__________________________________________________
Nacido en Zamora en 1934, murió en Madrid el 22 de julio de 1999 a los 65 años. Es autor de Conjuros, Don de la ebriedad, Alianza y condena, Poesía (1953-1966), El vuelo de la celebración, Antología poética, Desde mis poemas, Poesía como participación, Poesías escogidas, El vuelo de la celebración, Hacia el canto y Casi una leyenda.
La “ebriedad”, en su campo poético, viene a ser un cántico y una celebración de la vida. En los primeros libros de Claudio Rodríguez había una gran exaltación ante el mero hecho de estar vivo, frente a la naturaleza y en su caso frente al campo de Castilla. Don de la ebriedad se titula así justamente por eso: por la ebriedad de la existencia en sí, sin matices. El asombro de estar vivo.
__________________________________________________




JAIME GIL DE BIEDMA / EL ÚNICO ARGUMENTO
__________________________________________________
Nació en Barcelona en 1929 y murió en la misma ciudad en 1990. Publicó los siguientes libros de poemas: Compañeros de viaje, Cuatro poemas morales, En favor de Venus, Moralidades y Poemas póstumos. En 1970 la censura franquista mandó guillotinar el volumen que, con excepción de diecinueve, reunía sus poemas preferidos y que se titulaba Colección particular.
En Las personas del verbo (1982) apareció por fin su selección personal. Además, publicó El pie de la letra (ensayos 1955-1979), Diario del artista seriamente enfermo y Retrato del artista en 1956.
__________________________________________________

JUAN GARCÍA HORTELANO / ORIÉNTATE SIEMPRE POR LA GUERRA CIVIL
__________________________________________________
Nació en Madrid en 1928 y murió allí en 1992. Hacia 1970 había publicado dos novelas: Nuevas amistades y Tormenta de verano, y un libro de cuentos, Gente de Madrid. A partir de 1971 dio a conocer El gran momento de Mary Tribune, El grupo poético de los años 50, Cuentos completos, Los vaqueros en el pozo, y Gramática parda.
__________________________________________________


CARLOS BARRAL / EL TIEMPO DEL MAR
__________________________________________________
Nació en Barcelona en 1928 y allí murió en 1989. Escribió Las aguas reiteradas, Metropolitano, Diecinueve figuras de mi historia civil, Usuras, libros que fueron reeditados en un solo volumen: Figuración y fuga. En 1970 publicó Informe personal sobre el alba. A partir de entonces, dio a conocer Usuras y figuracones, Años de penitencia, Los años sin excusa, Pel car de fora, Catalunya des del mar, Penúltimos castigos, Diez poemas para el nieto Malcolm, Catalunya a vol d’ocell, Lecciones de cosas, Nefelibata en cromos y Cuando las horas veloces.
__________________________________________________


JUAN BENET / LA OBRA DEL AZAR
__________________________________________________
Nacido en Madrid en 1927 murió en esa ciudad en 1993. Hasta 1970 había publicado dos novelas, Volverás a Región y Una meditación; un libro de relatos, Nunca llegarás a nada; una novela corta, Una tumba, y dos de ensayos: La inspiración y el estilo y Puerta de tierra; y tres obras de teatro: Anastas o el origen de la constitución, Agonía confutans y Un caso de conciencia.
A partir de 1971 publicó Un viaje de invierno, Cinco narraciones y dos fábulas, Sub Rosa, La otra cara de Mazón, El ángel del señor abandona a Tobías, En ciernes, Saúl ante Samuel, El aire de un crimen, Cuentos completos, Trece fábulas y media, En la penmbra, Sobre la incertidumbre, La moviola de Eurípides, Herrumbrosas lanzas, Diario de un ladrón, Otoño en Madrid hacia 1950, Londres victoriano, La construcción de la torre de Babel, El caballero de Sajonia, y En el estado.
__________________________________________________



JOSÉ MARÍA CASTELLET / LA HORA DEL LECTOR
__________________________________________________
Nacido en Barcelona en 1926, hacia 1970 había publicado Notas sobre literatura española, La hora del lector, Lectura de Marcuse, La evolución espiritual de Ernest Hemingway, Poesía, realisme, història, Introducción a la poesía de Salvador Espriu, y cuatro antologías: Un cuarto de siglo de poesía española, Poesía catalana del segle X y Ocho siglos de poesía catalana (en colaboración con Joaquín Molas) y Nueve novísimos.
Luego de 1971 publicó Questions de literatura, ideologia i politica, Maria Girona: una pintura en llibertat (en colaboración con Ana María Moix), Josep Pla o la raó narrativa, Per un debat sobre la cultura, Cultura y culturas y Los escenarios de la memoria.
__________________________________________________


CARMEN MARTÍN GAITE / LA BÚSQUEDA DE INTERLOCUTOR
_______________________________________________
Nació en Salamanca en 1925 y nos dejó el 23 de julio de 2000. Dos novelas había publicado ya en 1970: Ritmo lento y Entre visillos. También dos libros de cuentos: El balneario y Las ataduras. Y uno de historia: El proceso de Macanaz.
Después de 1971 dio a conocer Usos amorosos del dieciocho en España, La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas, Retahílas, Macanaz, otro paciente de la Inquisición, A rachas, fragmentos de interior, El conde de Guadalhorce, su época y su labor, El cuarto de atrás, Cuentos completos, El cuento de nunca acabar, El castillo de las tres murallas, El pastel del diablo, A palo seco, Usos amorosos de la posguerra, Caperucita en Manhattan, Nubosidad variable y Agua pasada.
__________________________________________________


ÁNGEL GONZÁLEZ / LA DESESPERANZA
_________________________________________________
Nació en Oviedo en 1925. En 1970 había publicado cinco libros de poemas: Áspero mundo, Sin esperanza, con convencimiento, Grado elemental, Palabra sobre palabra y Tratado de urbanismo.
Posteriormente fue dando a conocer Procedimientos narrativos, Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes que habitualmente comportan, Poemas, Juan Ramón Jiménez, Antología poética, Prosemas o menos, Una antología, Antonio Machado y Deix en fantasma.
__________________________________________________

LEONARDO SCIASCIA / CONVERSACIÓN EN SICILIA
__________________________________________________
Nació en Racalmuto, provincia de Agrigento, el 8 de enero de 1921 y murió en Palermo el 20 de noviembre de 1989. Entre sus obras principales destacan: Las parroquias de Regalpetra, Fábulas de la dictadura, El día de la lechuza, A cada quien lo suyo, El contexto, Todo modo, La desaparición de Majorana, El teatro de la memoria, Pirandello y Sicilia, El mar color de vino, En tierra de infieles y Negro sobre negro.
__________________________________________________



Post scriptum: Juan José Arreola nació el 21 de septiembre de 1918 en Zapotlán el Grande, Jalisco, y murió en Guadalajara el 3 de diciembre de 2001. Sus títulos más conocidos son: Varia invención, Confabulario, Bestiario, La feria, Palindroma. Prácticamente toda su producción está recogida en Obras/Juan José Arreola. Antología y prólogo de Saúl Yurkievich. FCE. México, 1995. En 1996 la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco publicó Antiguas primicias, que reúne su obra poética.
Gran parte de su autobiografía se encuentra en Memoria y olvido. Vida de Juan José Arrreola (1920-1947) contada a Fernando del Paso. CNCA, México, 1994. Y en El último juglar, de Orso Arreola. Diana. México, 1998.




Post scriptum: Eduardo Lizalde nació en la ciudad de México en 1929. Es autor de Cada cosa es Babel, El tigre en la casa, La zorra enferma, Caza mayor, Diechterlieb/oleros, Al margen de un tratado, Memoria del tigre, Tabernarios y eróticos, y Bitácora del sedentario, recogidos en un solo volumen de 1993: Nueva memoria del tigre. En 1999 publicó Tercera Tenochtitlan (1983-1999). Es autor también de una novela: Siglo de un día, publicado en 1993.


Post scriptum: Jorge Aguilar Mora nació en México, D.F. en 1946. Es autor de tres novelas: Cadáver lleno de mundo, Si muero lejos de ti y Los secretos de la aurora. También de los libros de poemas US Mail Special Delivery, No hay otro cuerpo, Esta tierra sin razón y poderosa y Stabat Mater. Sus ensayos llevan los siguientes títulos: La divina pareja: Historia y mito en Octavio Paz, y Una muerte sencilla, justa, eterna.






Post scriptum: Jaime Augusto Shelley nació en México, D.F. en 1937. Entre sus libros de poemas destacan: La espiga amotinada, Ocupación de la palabra, La gran escala, Canción de las ciudades, El abuso del poder, Hierofante, Himno a la impaciencia, Ávidos rebaños, Girasol de ausencias y Horas ciegas.


Post scriptum: Homero Aridjis nació en Contepec, Michoacán, en 1940. Entre sus libros de poesía se cuentan Los ojos desdoblados, La tumba de Filidor, Antes del reino, Mirándola dormir, Perséfone, Los espacios azules, Quemar las naves, Vivir para ver, El poeta en peligro de extinción. Es asimismo autor de las novelas 1492 vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla, El último Adán, Memorias del nuevo mundo, El señor de los últimos días, ¿En qué piensas cuando haces el amor?, La montaña de las mariposas y La zona del silencio.


Post scriptum: Fernando Benítez nació en México, D.F. en 1911 y murió en 2000. Entre sus libros se encuentran: Los primeros mexicanos, La ruta de Hernán Cortés, Los indios de México, Los demonios en el convento, El libro de los desastres, Los hongos alucinantes, La ciudad que perdimos, El peso de la noche, 1992 ¿Qué celebramos, qué lamentamos?



Post scriptum: Sergio Fernández nació (1926) en México DF. Es autor de las novelas Los signos perdidos, En tela de juicio, Los peces, Segundo sueño, Olvídame. Novelas de amor para la monja portuguesa. Y de Ideas sociales y políticas en el Infierno de Dante y en Los sueños de Quevedo, Los desfiguros de mi corazón, Miradas subversivas, Esbozo para una estructura interna del Quijote, El amor condenado y otros ensayos, Las grandes figuras españolas del Renacimiento y del barroco, Retratos del fuego y la ceniza.